Auster https://www.auster.fahce.unlp.edu.ar/ <h4> </h4> <h4>ISSN 2346-8890<br /><br /></h4> <p>Revista científica en línea, anual, que publica trabajos originales e inéditos sobre filología clásica, en especial filología latina; literatura grecolatina,</p> <p>latinidad medieval, cultura clásica, historia antigua (en relación con Roma), tradición clásica, teoría literaria y literaturas comparadas (en relación con la literatura latina).</p> es-ES <p>La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (<a href="http://sedici.unlp.edu.ar/">Sedici</a> y <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/" target="_blank" rel="noopener">Memoria Académica</a>) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.</p> <p> </p> auster@fahce.unlp.edu.ar (Centro de Estudios Latinos) publicaciones@fahce.unlp.edu.ar (Prosecretaría de Publicaciones y Gestión Editorial - FaHCE. UNLP) Tue, 08 Nov 2022 14:40:09 -0300 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Marco Simón, F., Los contextos de la magia en el Imperio romano: incertidumbre, ansiedad y miedo, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2019, 124 pp., ISBN: 978-84-17873-00-4 https://www.auster.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ause079 <p>-</p> Agustín Moreno Derechos de autor 2022 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://www.auster.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ause079 Thu, 01 Sep 2022 00:00:00 -0300 Vestaque mater: divinidades domésticas en Virgilio https://www.auster.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ause073 <p>La diosa Vesta y las divinidades domésticas relacionadas, los Lares y los Penates, son figuras divinas clave en la <em>Eneida </em>de Virgilio. Una consideración detallada de todos los pasajes en que estas figuras son mencionadas revelará una progresión deliberada de imágenes que refleja la permanente preocupación del poeta por la cuestión de la identidad romana, especialmente en lo que se refiere a la fusión de elementos troyanos e itálicos en el nuevo asentamiento en el Lacio.</p> <p>Traducción de <strong>María Emilia Cairo</strong>. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET), Universidad Nacional de La Plata, Argentina</p> Lee Fratantuono Derechos de autor 2022 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://www.auster.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ause073 Thu, 01 Sep 2022 00:00:00 -0300 Armonías discordantes: la musomachia de Ovidio (Fastos V, 1-110) y la política de la recepción hesiódica https://www.auster.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ause074 <p>Las Musas, tradicionalmente armoniosas, no se ponen de acuerdo acerca de la etimología del nombre del mes de mayo en el comienzo del libro 5 de los <em>Fastos </em>de Ovidio. Esta escena ha llamado la atención de la crítica, a partir de la revalorización de los <em>Fastos</em>, y se ha puesto el foco en las consecuencias de la falta de armonía de las Musas para la autoridad poética de Ovidio. Sobre la base de discusiones previas acerca de la discrepancia discursiva, sostenemos que cada una de las Musas de Ovidio emplea un tipo diferente de poesía hesiódica; Polimnia (que hace derivar <em>Maius</em> de <em>Maiestas</em>) presenta una versión de la <em>Teogonía</em>; Urania (quien encuentra la etimología de <em>Maius</em> en <em>maiores</em>) recuerda el mito de las edades de <em>Trabajos y días</em>; Calíope (que etimolgiza <em>Maius</em> a partir de <em>Maia</em>) evoca la dicción, motivos y estructuctura de las <em>Eeas</em>. Los discursos de las musas están enmarcados en una versión dela iniciación poética de Hesíodo, el <em>Dichterweihe</em> de la <em>Teogonía</em>. En una inversión de esta escena iniciática, las Musas dejan confundido al poeta de los <em>Fastos</em>, en vez de instruirlo e inspirarlo. La recepción ovidiana de Hesíodo es política. La duda del poeta acerca de qué Musa elegir se relaciona con la política augustea de la intolerancia; este artículo busca resaltar las repercusiones literarias pero también políticas de la apropiación de Hesíodo.</p> <p>Traducción de <strong>María Emilia Cairo</strong>. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET), Universidad Nacional de La Plata, Argentina</p> Ioannis Ziogas Derechos de autor 2022 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://www.auster.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ause074 Thu, 01 Sep 2022 00:00:00 -0300 La figura de Paris en dos voces femeninas: otras miradas sobre el código heroico (Heroidas 5 y 17) https://www.auster.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ause075 <p>La representación de los héroes y de sus acciones en las <em>Heroidas</em> se configura a partir de la perspectiva enunciativa de distintas voces femeninas construidas por el discurso poético ovidiano. Partiendo del amplio sentido de referencias intra e intertextuales entre las cartas 5 y 17, analizaremos la presentación de Paris a través dos símiles: el primero, usado en la carta de Enone, se refiere al movimiento de las hojas desprendidas del tallo (Ov., <em>Her., </em>5, 109-112), y el segundo, usado tanto por Enone como por Helena, se relaciona con la tarea de arar en la arena (Ov.,<em> Her., </em>5, 115-116; y 17, 141-142).</p> Adrián Francisco Peñalver Derechos de autor 2022 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://www.auster.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ause075 Thu, 01 Sep 2022 00:00:00 -0300 Los bárbaros medievales: de Heródoto a Alfonso X https://www.auster.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ause076 <p>En este artículo se estudian las ideas de <em>bárbaros</em> y <em>barbarie</em> desde Heródoto hasta Alfonso X. A partir de las oposiciones entre <em>centro</em> y <em>periferia</em>, y <em>civilización</em> y <em>barbarie</em>, se estudian los temas del sedentarismo y nomadismo, la historia y los mitos en torno de la región de Cólquida y el etnocentrismo inverso en relación con los escitas.</p> Aníbal A. Biglieri Derechos de autor 2022 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://www.auster.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ause076 Thu, 01 Sep 2022 00:00:00 -0300 Mensajero, nuntius y ánguelos en la mitología grecolatina y en el convivio de Dante Alighieri https://www.auster.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ause077 <p>El título implica divinidades y seres intermedios que cumplen función mediadora entre dioses y hombres:&nbsp;a)&nbsp;Ánguelos: mensajero o anunciador en los griegos; abarca seres animales, humanos y celestiales (estos con identidad propia);&nbsp;b)&nbsp;Daímoon: de configuración más compleja, seres intermedios entre dioses y hombres, aunque difieren también de otros mediadores como los héroes;&nbsp;c)&nbsp;Genius: en Roma, divinidades intermedias que diversifican sus esferas de protección, más fácilmente homologables por su función al&nbsp;ángelus&nbsp;cristiano.&nbsp;Se realiza el&nbsp;análisis de semejanzas, diferencias y caracterización en algunos autores importantes; asimilación al mundo judeo helenístico y luego al cristiano en la&nbsp;<em>Summa Theologica</em>&nbsp;del Aquinate, donde la semántica de&nbsp;<em>angelus</em>&nbsp;comporta el resultado de los tres vocablos, para llegar finalmente hasta el&nbsp;<em>Convivio</em>&nbsp;de Dante.</p> María Delia Buisel Derechos de autor 2022 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://www.auster.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ause077 Thu, 01 Sep 2022 00:00:00 -0300 “The legend of Thisbe”, de Geoffrey Chaucer. El prólogo a The legend of good women y un nuevo sentido https://www.auster.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ause078 <p>“The Legend of Thisbe” reescribe el mito de Tisbe y Píramo. Basado en <em>Las metamorfosis</em>, el relato de Chaucer introduce dos modificaciones principales: como otros en <em>The Legend of Good Women</em>, omite la metamorfosis. Más importante aun, el marco ficcional del Prólogo obliga a reinterpretar el mito. Ello se debe en parte a que <em>The Legend of Good Women </em>es una palinodia, y se inserta en la tradición que debate las virtudes de los sexos, tal como atestiguan el Prólogo y las amplificaciones del relato, que invitan a reflexionar –no sin cierta ironía—acerca de la conducta de la protagonista.</p> María Celeste Carrettoni Derechos de autor 2022 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://www.auster.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ause078 Thu, 01 Sep 2022 00:00:00 -0300